LA MARCA PERSONAL
(BRANDING) IMPRESCINDIBLE EN LOS NEGOCIOS VIRTUALES
La marca personal es una de las cosas más importantes con
respecto a los negocios virtuales, es una de las cosas más importantes para tu página
web. Puedes elegir definirla luego de tener tu sitio o antes, si escoges la
primer opción (implementar tu marca personal luego de tener tu página web) debes
de estar preparado ya que puedes sufrir una considerable perdida de dinero, reputación
y credibilidad.
Un ejemplo: cuando pensamos en la característica
"seguridad" en coches, ¿Cuál es la marca que representa mejor esa
característica? Estoy seguro que muchos de nosotros pensamos en Volvo. Esta
marca es la que más ha trabajado por comunicarnos eso: Se han posicionado como
un coche seguro. En nuestra mente ocupa ese lugar. Los segmentos a los que
apuntan no son probablemente jóvenes, o amantes del riesgo, son padres de
familia, etc. Este fabricante de coches siempre ha hecho branding en torno a
esa característica.
Cuando hablamos de hacer branding para tu sitio web,
necesitas tener muy clara la estructura de tu segmento de mercado, Entonces,
basado en la estructura de segmentación y tu ventaja competitiva, eliges tus
segmentos a apuntar, es decir los segmentos a los que quieres “atacar”. Luego,
basándote en las necesidades de esos segmentos de mercado, determinas las
funciones e imágenes (posicionamiento) de tu web, y usas cada canal de
comunicación (desde el diseño de tu web, diseño de tus banners, hasta tu firma)
para realzar la unicidad (exclusividad) de tu marca.
El proceso de branding en Internet comienza
entendiendo las necesidades de tus clientes. Solo tienes 3 formas de tener
éxito en Internet:
1.- Estás online mucho antes que tu competencia;
2.- Tienes una ventaja competitiva mucho más fuerte
que tu competencia;
3.- Entiendes a tus clientes mejor que tu
competencia.
Para muchos de nosotros, la tercera opción es nuestra
única oportunidad de tener éxito en Internet. Cuando contemplas branding en
Internet como un proceso integrado de segmentación de mercado, apuntar a un
segmento, y posicionamiento, automáticamente usarás métodos directos e indirectos
para realzar tu marca en tu web. Por lo tanto, diseñar tu web para cumplir
adecuadamente en el proceso de cubrir las necesidades de tu segmento de
clientes es el fundamento de Branding en Internet.
La campaña de imagen de tu web (banners, clasificados
…) realzará el branding en tu web si, y solo si, encaja con las expectativas de
tus visitantes. Muchas investigaciones han demostrado también que si tu slogan
o mensaje publicitario, no encaja con tu web, hará más daño que beneficio a tu
branding. Diseñar una web adecuada es solo uno de los componentes del proceso
de branding.
Para conseguir este objetivo, lo primero que
necesitas es entender las necesidades de tu segmento de clientes. ¿No pensáis
que el branding ocurre mayormente sin siquiera visitar una web? ¿Cuál es la
media de clickthrough (porcentaje de gente que hace click cuando ve un banner),
1%-2%? Creo que el principal propósito de los banners es IMPRESIONES, no
visitas. Todo el mundo conoce MicroSoft y NetScape, pero siguen haciendo
publicidad. Los anunciantes probablemente deben usar los banners para hacer
branding, dar a conocer su marca en la comunidad de Internet, más que intentar
hacer que les visiten. Yo, particularmente, nunca hago click en los banners.
Tu, probablemente, tampoco. Sin embargo me influencian!! Yo conozco muchas webs
meramente porque ví su banner, pero nunca hice click en él. Es conveniente
tener en cuenta todas estas cuestiones, como fundamentos de nuestra presencia
en Internet.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario